Brecha digital y acceso al conocimiento: enfoque cartográfico desde la alfabetización crítica
DOI:
https://doi.org/10.22169/revint.v15i35.1814Abstract
RESUMEN
El propósito de este trabajo consiste en presentar una revisión de los marcos establecidos en la sociedad actual de las formas de producción y reproducción del conocimiento. De igual modo, algunas consideraciones de la alfabetización desde el punto de vista de la construcción de la ciudadanía y del sujeto político serán abordadas en este trabajo. La perspectiva de una politización de la noción de alfabetización proporciona de contenido ideológico a la misma, por lo que consecuentemente la alfabetización se vincula a formas de opresión y explotación. Un elemento clave en esta sociedad será el acceso a la información. Se ha definido el concepto de brecha digital en términos de acceso a los ordenadores e internet y al desarrollo de habilidades y conocimientos en el uso y aplicación de estas tecnologías. Esta primera noción básica será desarrollada a lo largo de este texto y se relacionará con el enfoque crítico de los estudios sobre alfabetización y literacidad. La brecha digital se ha convertido en un concepto ligado a los más recientes trabajos sobre introducción de las tecnologías de la información en la sociedad y especialmente en el sistema educativo a través de la idea de que las TIC deben llegar a toda la ciudadanía para superar las desigualdades implícitas.
Palabras claves: Alfabetización. Brecha digital. Conocimiento. Tecnología de la información.
RESUMO
O objetivo deste trabalho é apresentar uma revisão das estruturas estabelecidas na sociedade atual das formas de produção e reprodução do conhecimento. Da mesma forma, algumas considerações de alfabetização do ponto de vista da construção da cidadania e do sujeito político serão abordadas neste trabalho. A perspectiva de uma politização da noção de alfabetização lhe fornece conteúdo ideológico; portanto, a alfabetização está ligada a formas de opressão e exploração. Um elemento chave nesta sociedade será o acesso à informação. O conceito de divisão digital foi definido em termos de acesso a computadores e à Internet e ao desenvolvimento de habilidades e conhecimentos no uso e aplicação dessas tecnologias. Esta primeira noção básica será desenvolvida ao longo deste texto e estará relacionada à abordagem crítica dos estudos de alfabetização e alfabetização. O fosso digital tornou-se um conceito vinculado aos trabalhos mais recentes sobre a introdução das tecnologias da informação na sociedade e, especialmente, no sistema educacional, com a ideia de que as TICs devem alcançar todos os cidadãos para superar desigualdades implícitas.
Palabras-chave: Alfabetização. Brecha digital. Conhecimento. Tecnologia da informação.
ABSTRACT
The purpose of this work is to present a review of the frameworks established in today's society of the forms of production and reproduction of knowledge. Similarly, some considerations of literacy from the point of view of the construction of citizenship and the political subject will be addressed in this work. The perspective of a politicization of the notion of literacy provides ideological content; thus, literacy is linked to forms of oppression and exploitation. A key element in this society will be access to information. The concept of digital divide has been defined in terms of access to computers, to the Internet and to the development of skills and knowledge in the use and application of these technologies. This first basic notion will be developed throughout this text and it will be related to the critical approach of studies on literacy and literacy. The digital divide has become a concept linked to the most recent works on the introduction of information technologies in society and, especially, in the education system, through the idea that ICT must reach all citizens to overcome implicit inequalities.
Keywords: Literacy. Digital gap. Knowledge. Information technology.
Downloads
References
Araújo, A. M., & Cardozo, A. (2016). Tiempos acelerados y espacios nómades de la hipermodernidad.: Reflexiones abiertas. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 6(2), 209-222.
Area Moreira, M. (2002). Igualdad de oportunidades y nuevas tecnologías. Un modelo educativo para la alfabetización tecnológica. En Educar (pp. 055-65).
Arriazu, R. (2015). La incidencia de la brecha digital y la exclusión social tecnológica: el impacto de las competencias digitales en los colectivos vulnerables. Praxis sociológica, (19), 225-240.
Bahloul, J. (2002). Lecturas precarias: estudio sociológico sobre los" poco lectores". Fondo de Cultura Económica.
Bernstein, B. (1990). Poder, educación y docencia. Barcelona: El Roure.
Cabero Almenara, J., & Córdoba Pérez, M. (2009). Inclusión educativa: inclusión digital. Revista de Educación Inclusiva. (2) 1, pp. 61-77.
Cabero Almenara, J., & Ruiz Palmero, J. (2017). Las Tecnologías de la Información y Comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. International Journal of Educational Research and Innovation, (9), 16-30.
Chartier, A.-M. (2005). Enseñar a leer y escribir. Una aproximación histórica (Primera ed.). (D. Sánchez, Trad.) México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
De Cózar, J. M. (2002). Tecnología, civilización y barbarie. Barcelona: Anthropos Editorial.
De la Selva, A. R. A. (2015). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 60(223), 265-285.
Fernández Liria, C., García Fernández, O, & Galindo Ferrández, E. (2017). Escuela o barbarie: entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda. Madrid: Ediciones Akal.
Ferreiro, E. (2002). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Fondo de cultura económica.
Freire, P., & Macedo, D. (1989). Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona: Paidós.
Freire, P., Macedo, D., & Horvath, S. (1989). Alfabetización: lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona: Paidós Ibérica.
Giroux, H. A. (1992). Teoría y resistencia en educación: una pedagogía para la oposición. Buenos Aires: Siglo XXI.
Goody, J. y Watt, I.P. (1963). “The Consequences of Literacy”, en Comparative Studies in society and History, 5: 304-345.
Han, B. C. (2014). Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder Editorial.
Hardt, M., & Negri, A. (2012). Declaración. Madrid: Akal.
Hermosillo, M. M. M., & González, J. R. V. (2018). Leer más allá de las líneas. Análisis de los procesos de lectura digital desde la perspectiva de la literacidad. Sinéctica, (50). Recuperado de https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/776
Hill, S. (1997). “La fuerza cultural de los sistemas tecnológicos” en María Josefa Santos y Rodrigo Díaz (Comp.) Innovación tecnológica y procesos culturales. Nuevas perspectivas teóricas. México: Fondo de Cultura Económica.
Hirtt, N. (2010). La educación en la era de las competencias. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 13(2), 108-114.
Lahire, B. (2004). “Del consumo cultural a las formas de la experiencia literaria”. B. Lahire, Sociología de la lectura. Barcelona: Gedisa.
Lahire, B. (2008). El “iletrismo” o el mundo social desde la cultura. Archivos de Ciencias de la Educación, 2(2), 2346-8866.
Lash, S. (2005). Crítica de la información. Buenos Aires: Amorrortu.
Lorey, I. (2008). “Gubernamentalidad y precarización de sí. Sobre la normalización de los productores y las productoras culturales”. En Producción cultural y prácticas instituyentes. Líneas de ruptura en la crítica institucional. Madrid: Traficantes de Sueños.
McLaren, P. (1994). Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Buenos Aires: Aique.
Mejía, M. R. (2010). Las pedagogías críticas en tiempos de capitalismo cognitivo. Revista Aletheia, 2(2).
Mena, E. M. I. (2017). Revisión sobre literacidad como noción multidimensional para una Didáctica de las Lenguas inclusiva. Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, (27), 79-92.
Morozov, E. (2015). La locura del solucionismo tecnológico. Buenos Aires: Katz Editores.
Mumford, L. (2006). Técnica y Civilización. Madrid: Alianza Editorial.
Quintanilla, M. A. (2002). La democracia tecnológica. Arbor, 173(683-684), 637-651.
Resch, C. (2014). Sociedad del conocimiento: Sobre la ambición del estrato social formado por las posiciones de poder. Constelaciones. Revista de Teoría Crítica, 6 (0), pp. 228-258. Recuperado de http://constelaciones-rtc.net/article/view/868
Rizvi, F. (2010). La educación a lo largo de la vida: más allá del imaginario neo-liberal. Revista Española de Educación Comparada, (16), 185-212.
Rizvi, F., & Lingard, B. (2009a). Globalizing education policy. Routledge.
Rizvi, F., & Lingard, B. (2009b). The OECD and global shifts in education policy. In International handbook of comparative education (pp. 437-453). Springer, Dordrecht.
Semetsky, I. (2008). Nomadic education. Rotterdam, The Netherlands: Sense Publishers.
Sennett, R. (2006). La cultura del nuevo capitalismo (Vol. 349). Barcelona: Anagrama.
Standing, G. (2014). Por qué el precariado no es un «concepto espurio». Sociología del trabajo, 82, 7-15. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/60419
Standing, G. (2015). The precariat and class struggle. RCCS Annual Review. A selection from the Portuguese journal Revista Crítica de Ciências Sociais, (7).
Street, B. (1984). Literacy in Theory and Practice. Cambridge: Cambridge University Press.
Street, B. (1995). Literacy events and literacy practices. Theory and practice in the New Literacy studies. En M. Martin-Jones y K. Jones (eds.), Multilingual Literacies. Amsterdam: Johns Benjamins, 17-29.
Travieso, J. L., & Ribera, J. P. (2008). La alfabetización digital como factor de inclusión social: una mirada crítica. UOC Papers: revista sobre la sociedad del conocimiento, (6), 7.
Vargas Franco, A. (2015). Literacidad crítica y literacidades digitales: ¿una relación necesaria? (Una aproximación a un marco teórico para la lectura crítica). Revista Folios, (42), 139-160.
Virilio, P., & Lotringer, S. (2003). Amanecer crepuscular. México: Fondo de Cultura Económica.
Volkow, N. (2003). La brecha digital, un concepto social con cuatro dimensiones. Boletín de política informática, 6, 1-5.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Os direitos autorais dos artigos publicados na Revista são de acordo com a licença CC-BY-ND - Creative Commons ( https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/legalcode)
Esta licença permite que outras pessoas reutilizem o trabalho para qualquer finalidade, inclusive comercialmente; no entanto, não pode ser compartilhado com outras pessoas de forma adaptada e o crédito deve ser fornecido ao autor.
Os direitos autorais dos artigos publicados na Revista são do autor, com os direitos de primeira publicação para a Revista